
Historia
Coyahue, que en lengua mapuche significa "lugar donde crecen robles", es el nombre de nuestro Conjunto de Proyección Folclórica, el cual fue fundado el 25 de abril de 1969.
En sus comienzos, allá por el año 1969, se reunieron en la comuna de la Granja , en la Iglesia San pedro y San Pablo, un grupo de catequesis que apoyado por el Párroco Fernando Ugarte, dieron comienzo al Conjunto de Proyección Folclórica Coyahue; desde ese mismo momento nuestro grupo contó con el valioso y desinteresado apoyo de renombrados cultores de la época, quienes nos iniciaron en la música y la danza. Todo este primer conocimiento sumado a la entrega de aquellos primeros integrantes del conjunto que, con esfuerzo y renunciando a otras actividades salieron individualmente o por grupos a recorrer los campos de la zona central, observando su gente, su sacrificado pero generoso modo de vida, sus costumbres y relaciones, obteniendo a cambio la entrega franca, excelente y abundante de las diversas manifestaciones de la herencia melódica de nuestra tierra y de la gracia sin igual de nuestros bailes.
Todos ellos generaron el impulso necesario para continuar y mantener hasta hoy día con respeto y admiración el apego a nuestra cultura.
Al dar cumplimiento a este objetivo, es preciso reconocer el valioso aporte entregado por nuestros ancestros que habitaron nuestros campos, pasando a formar parte de los numerosos informantes que a través de los años, nos han colaborado en la obtención del nutrido material con que cuenta hoy el grupo, plasmándose el material en 7 Cd´s y un DVD.
Cabe destacar que formando parte del trabajo de estos años, el conjunto ha ido elaborando programas de distintas épocas y costumbres, como por ejemplo:
* El hombre y las aves: cantos y danzas zoomorfas relacionadas con el conocimiento que tenemos de las aves.
*Escenas y personajes de 1900: cantos y danzas de la época con los personajes típicos callejeros del siglo XIX
*La picardía: cantos y danzas que revelan la picardía típica del hombre campesino.
*Añoranzas: cantos y danzas de antiguas vivencias.
*La herencia: obra literaria teatralizada y musicalizada de carácter jocoso.
*Remedios para el cuerpo y el alma: recopilación de formas de sanar usadas por nuestros abuelos , que eran “ santo remedio para el cuerpo” y canciones y danza de corte amoroso que son “remedios para el alma”
*En honor a nuestros informantes: programa en donde se hace un recuerdo de nuestros primeros años en honor a quienes nos entregaron las primeras recopilaciones.
*Tertulia: obra con cantos y danzas ambientado en 1940 con dichos, hechos historicos y noticias de la época.
Próximas Presentaciones
Oct2
Coyahue a través del tiempo
Teatro Azares, 18:30 hrs
Integrantes actuales:
-
Eduardo Olate
-
Dolores Catalán
-
Arturo Jaque
-
Jaime Valenzuela
-
Irma Cáceres
-
Nélson Medína
-
Roxana Guajardo
-
Cristobal Pozo
-
Andrea Escalona
-
Luis Campos
-
Carolina Mancilla
-
María Luz Vicencio
-
José Baeza
-
Marcelina Córdova
-
Carlos Naveas
-
Oscar Jorquera
-
Margarita Slier
-
Juan Carrasco
Director General: Eduardo Olate
Asistente Musical: Luisa Aceitón
Presidenta: Dolores Catalán